viernes, 28 de diciembre de 2012

TRAUMATISMO CRANEOENCEFÁLICO, Observación al alta

Observación del paciente con traumatismo en la cabeza tras el alta médica

* El paciente debe estar acompañado en todo momento durante las primeras 24 horas.

* Es necesario que guarde reposo y reciba alimentación líquida. Evite el consumo de alcohol y tranquilizantes.

* Durante la primera noche tras el traumatismo deberá ser despertado cada dos horas. Háganle preguntas sencillas (nombre, dónde estás, etc.) y observen su reacción.

* En caso de aparecer algunos síntomas como:

- VÓMITOS NO PRECEDIDOS DE NÁUSEAS

- DOLOR DE CABEZA INTENSO

- FIEBRE

- ALTERACIÓN DEL LENGUAJE

- VISIÓN DOBLE O BORROSA

- NO RESPONDE A SUS PREGUNTAS

- MOVIMIENTOS EXTRAÑOS

- LÍQUIDO O SANGRE EN OÍDO O NARIZ

deberá volver al servicio de Urgencias que le corresponda para su reevaluación. No se olvide de llevar la documentación que se le entregó en Urgencias cuando fue atendido.

* Será controlado por su médico de cabecera en las primeras 24-48 horas posteriores al traumatismo.

* Si hubiera puntos de sutura deberán ser retirados a los 7-10 días en su Centro de Salud.


INFORMACIÓN PARA LA PERSONA RESPONSABLE DE LA OBSERVACIÓN EN CASA:

Usted ha acudido a nuestro servicio acompañando a una persona que ha sufrido un golpe en la cabeza. Ha sido valorado y explorado por un médico y no existe evidencia de daño orgánico o lesión importante en el momento actual, pero sí le recomendamos una vigilancia estrecha durante las próximas 24-48 horas, ya que pueden existir lesiones que no se aprecian ahora pero se manifiesten posteriormente. Lea atentamente estas instrucciones y pregúntenos en caso de duda.

Es normal que exista dolor de cabeza, pues es allí donde se ha golpeado. El dolor puede durar 24-48 horas y es imprescindible el reposo. Puede tomar algún analgésico suave si su médico se lo aconseja.

Los vómitos son hasta cierto punto normales, por lo que se aconseja dieta blanda.

Lo más importante es la evolución temporal del estado del enfermo. Así, un vómito aislado o un dolor de cabeza progresivamente menor no tienen importancia; en cambio, la presencia de un dolor duradero, que va a más y no mejora con el reposo, la persistencia de vómitos sin relación con la comida o la tendencia al sueño obligan al traslado urgente a un centro hospitalario.

Guía de Consejos y Cuidados del Paciente

TÚNEL DEL CARPO, Síndrome

Síndrome del túnel del carpo

Me han dicho que tengo un síndrome del túnel del carpo. ¿Qué significa?

El síndrome del túnel del carpo se produce por un atrapamiento de un nervio de la mano (el nervio Mediano) a nivel de la muñeca.

¿A qué es debido?

El nervio Mediano es un nervio que viene del brazo y va hacia la mano pasando por dentro de un pequeño túnel que hay en la muñeca. Se encarga de dar la orden de moverse a ciertos músculos de la mano y hace que seas capaz de sentir las cosas (el tacto, la temperatura...).En algunas ocasiones este túnel se estrecha aún más llegando a comprimir el nervio. Este estrechamiento es más frecuente en mujeres de edades comprendidas entre 40 y 60 años, en trabajadores manuales, y puede acompañar a algunas enfermedades como la diabetes y enfermedades del tiroides.

¿Por eso se me duermen las manos?

Sí. Ese es uno de los síntomas más frecuentes. Suele producirse por la noche pudiendo incluso despertarte. Lo notarás sobretodo en las yemas de los dedos aunque también puedes sentirlo en la mano e incluso el antebrazo. Muchas veces se acompaña de hormigueos y el dolor que suele ser quemante.

¿Es grave?

No es grave. Es sobre todo doloroso y muy molesto y a veces los síntomas pueden ser difíciles de controlar.

¿Me pasará también en la otra mano?

Cuando aparece en una mano es muy frecuente que aparezca también en la otra, aunque esto no ocurre siempre.

¿Qué puedo hacer para encontrarme mejor?

Consulta con tu médico, porque dependiendo del grado de compresión del nervio, se pueden poner diferentes tratamientos. Si tienes pocos síntomas bastara con un tratamiento analgésico o antiinflamatorio y evitar actividades que desencadenen o aumenten los síntomas. Si aún así no se consiguiera controlar las molestias se pueden poner férulas para la muñeca ( que se usan sólo por la noche).

En casos rebeldes a estos tratamientos se podría incluso realizar una intervención quirúrgica.
Guía de Consejos y Cuidados del Paciente

EPILEPSIA

Epilepsia

¿Qué es?

Es una enfermedad neurológica, cronica, producida por una alteracion en la funcion electrica del cerebro; se manifiesta de multiples formas: visión de luces, audición de sonidos, sacudidas en un brazo o una pierna, adormecimiento de una extremidad (sin perdida de conciencia); otras veces se produce perdida del contacto con el ambiente y realizan movimientos automáticos repetidos, por ej. relamerse los labios; en otras ocasiones, se producen crisis convulsivas o ataques, que consisten en una perdida de conciencia con caída al suelo, rigidez de los músculos y luego relajación ,con mordedura de la lengua y relajación de esfínteres. No todas las crisis convulsivas son crisis epilépticas, otras situaciones como una bajada de azúcar ,una infección, fiebre, etc. pueden producirlas. Muchas veces se desconoce su causa, y sólo en muy pocos casos se trata de un problema hereditario. Los medicamentos no curan las crisis epilépticas pero las controlan en la mayoría de las ocasiones, permitiendo llevar una vida lo más normal posible.

¿Cómo se diagnostica?

A través de la historia clínica del paciente, que se obtiene de la persona que padece las crisis, de los familiares y de los testigos oculares, intentando reproducirlas con todo detalle; y mediante una serie de pruebas tales como el electroencefalograma, análisis, escáner cerebral y la Resonancia Magnética Nuclear craneal.

¿Que debe hacer una persona epiléptica?

Acudir regularmente a la consulta de su medico, para ver la eficacia del tratamiento, los efectos secundarios de los fármacos e identificar factores que contribuyen a un peor o mejor control.

Realizar el tratamiento, intentando no olvidar ninguna toma, pues esta es la causa más frecuente de recaídas, incluso en personas que llevan mucho tiempo controladas.

Dormir de forma regular, es decir siguiendo el mismo horario para acostarse y levantarse; y un mínimo de ocho horas al día.

No tomar bebidas alcohólicas ni drogas, ya que excitan el cerebro y favorecen la aparición de crisis.

Se deben evitar situaciones de riesgo, por ej: ducharse con las puertas cerradas, nadar solo o conducir vehículos si se tienen crisis con frecuencia.

¿Puede un paciente epiléptico, realizar deportes?

Es aconsejable la practica deportiva pues se ha visto que las crisis se producen con más frecuencia cuando el paciente esta somnoliento, o inactivo mental o físicamente, teniendo de esta forma un efecto protector y también puede ayudar a la persona, a veces sobreprotegida a disminuir el sentimiento de rechazo y aislamiento y a integrarse en un grupo, por ello son recomendables los deportes colectivos; los deportes como la natación, remo, ciclismo etc. deben realizarse acompañados de otra persona y practicas de alto riesgo (submarinismo, automovilismo, paracaidismo, escaladas, etc.) deben ser desaconsejados, por el riesgo que entraña sufrir una crisis durante su desarrollo.

¿Puede una mujer con epilepsia tener hijos?

Es necesario una consulta antes del embarazo para intentar el mejor control de la enfermedad y evaluar la posibilidad de suspensión del tratamiento, la disminución de dosis, o el cambio de tratamiento. La incidencia de malformaciones en los hijos de mujeres con epilepsia es mayor que en la población general pero la mayoría de estas mujeres pueden tener un embarazo sin complicaciones y tener hijos sanos.

Guía de Consejos y Cuidados del Paciente

PITIRIASIS VERSICOLOR

Pitiriasis Versicolor

¿Qué es la pitiriasis versicolor?

Es una enfermedad benigna de la piel, muy frecuente en nuestro entorno. Consiste en la aparición de una serie de manchas de tamaño variable localizadas sobre todo en pecho espalda y cuello. Pueden ser de dos tipos :

- manchas color café con leche circulares y que tienden a unirse unas con otras.

- manchas de un color más claro que el de tu piel y de la misma forma que las anteriores.

Una característica de esta enfermedad es que al rascar con la uña sobre ellas se desprenden unas escamas blanquecinas, es lo que se llama el "signo de la uñada".

¿Por qué se produce?

Está producida por un hongo que tenemos todos en la piel que en determinadas condiciones produce la enfermedad (por ejemplo climas húmedos y calurosos), por lo que es más frecuente en otoño y en verano.

¿Es contagiosa?

No, no has de tomar ninguna medida especial, porque el hongo, no lo olvides, lo tenemos todos en la piel.

¿Es grave?

No la única molestia que puede producir es algo de picor. Pero debes tener paciencia, porque las manchas pueden ser pesadas de quitar.

¿Cómo se trata?

Se trata con cremas o pomadas específicas, que aplicarás directamente sobre las manchas. En algunos casos es necesario el tratamiento con comprimidos por vía oral. También se recomienda el lavado de cabeza y cuerpo con champús especiales para eliminar el hongo de todas las zonas de tu piel y evitar así la reinfección.

He seguido el tratamiento tal y como me han indicado, ¿por qué sigo teniendo manchas blancas

Quedan manchas blancas porque el hongo se ha alimentado con el pigmento de tu piel, (que es lo que le da el color). Por eso se recomienda hacer el tratamiento antes del verano con el fin de que la piel recupere su color con el sol.

¿Me puede volver a salir?

Sí. Es posible que vuelva a aparecer. En caso de que esto suceda consulta con tu médico porque en estos casos algunos dermatólogos recomiendan el seguimiento de tratamientos preventivos (lavarse con el mismo champú, al principio dos veces a la semana, después una vez y posteriormente una vez al mes).

Guía de Consejos y Cuidados del Paciente

INFECCIÓN URINARIA. ADULTOS

Infección Urinaria (ITU)

¿Qué es una infección de orina?

Es la entrada de gérmenes en las vías urinarias (riñones, vejiga...).

Los síntomas más importantes son el escozor, quemazón o dolor al orinar y la necesidad de orinar con mucha frecuencia, quedando al final ganas de continuar. En los casos en que la infección llega al riñón suele aparecer dolor en la espalda ( a la altura de los riñones), mal estado general y fiebre.

¿Cómo puedo saber que tengo una infección de orina?

Acudiendo al médico cuando aparezcan los síntomas antes mencionados. El médico debe confirmar la sospecha de infección realizando un análisis de orina. Cuando lo considere necesario, realizará otro especial llamado “cultivo” para conocer el germen concreto que ha producido la infección.

¿Cómo hay que recoger la orina para el cultivo?

La orina se debe recoger en un envase apropiado esteril. Antes de recogerla hay que lavarse bien las manos y la zona genital. La orina no debe entrar en contacto con la piel que cubre la parte final del pene, para lo cual es conveniente retirarla hacia atrás. Con el mismo fin, la mujer procurará separar con los dedos los bordes de la piel cercana al orificio de salida de la orina. Después abrir el envase, sin tocar el interior, orinar una pequeña cantidad en el water y el resto en dicho envase.

¿Siempre hay que tratar la infección?

Sí, es importante realizar el tratamiento antibiótico que recomiende el médico. De este modo evitaremos complicaciones serias, como el que la infección llegue hasta los riñones.

¿Puedo prevenir su aparición?

Sí, hay una serie de medidas que favorecen la limpieza de las vías urinarias:

* Beber abundante líquido (al menos dos litros al día).

* Orinar con frecuencia, evitando aguantar cuando se tenga ganas.

* La limpieza de la zona genital, duchándose mejor que bañándose. En la mujer es importante lavarse de delante hacia atrás (así no llevaremos los gérmenes del ano a la orina).

* Orinar antes y después de mantener relaciones sexuales.

* Completar el tratamiento aconsejado por su médico. Es él quien mejor le puede ayudar ante cualquier duda sobre el tema.

PITIRIASIS ROSADA

Pitiriasis Rosada de Gibert

¿Qué es la pitiriasis rosada?

Es una enfermedad benigna de la piel que suele comenzar con la aparición de una mancha de 2-3 cm que generalmente aparece en la espalda (aunque también puede presentarse en otras localizaciones), que puede pasar desapercibida. Se llama medallón heráldico y su forma es parecida a la de una diana con un borde rojizo, una zona intermedia descamativa y un centro de color amarillento. Días después aparecen muchas otras manchas parecidas, pero más pequeñas, sobretodo en espalda y pecho, algo menos en extremidades y casi nunca en cara y cuello. La única molestia que producen es a veces un poco de picor.

¿Por qué se produce?

No se sabe muy bien pero parece que está producida por un virus.

¿Se contagia?

No, no necesitas ningún cuidado especial ni con la ropa, las sábanas, las toallas o los utensilios de cocina.

¿Pueden aparecer en cualquier persona?

Sí, pero lo más frecuente es que se dé en adultos jóvenes y sobretodo en otoño y primavera.

¿En cuánto tiempo se me va a quitar?

Suele durar alrededor de cuatro a seis semanas.

¿Tengo que tomar alguna medicación?

No es necesario ya que cura sola sin dejar marcas, si tienes mucho picor puedes tomar algún antihistamínico. Consúltalo con tu médico.

¿Me va a volver a salir?

No, la pitiriasis rosada sólo se tiene una vez.

LUMBAGO

Lumbago (Lumbalgia)

¿Cuales son las causas de lumbago?

Incluso con las modernas tecnologías, los médicos muchas veces no saben la causa clara de la lumbalgia. Puede aparecer tras un movimiento brusco, levantar peso, agacharse a coger un objeto en el suelo, la edad, o incluso sin una causa clara. Generalmente el lumbago aparece tras notarse "un chasquido" en la zona baja de la espalda, que se sigue de un dolor intenso en esa zona, que impide a la persona ponerse recta o caminar. Cerca de un 80% de las personas padecerán dolor de espalda en algún momento de su vida.

¿Cómo se diagnostica la lumbalgia?

La mayoría de los casos de lumbago no son serios, y responden a tratamientos simples.

Su médico le preguntará sobre sus síntomas actuales y antiguos, además de explorarle.

Muchas veces no es necesario hacer pruebas costosas para poder evaluar el paciente e iniciar el tratamiento.

Cuándo necesito una radiografía o una resonancia?

Estas pruebas muchas veces no son útiles para saber la causa de su dolor de espalda.

Los resultados de la radiografía muchas veces no cambian el tratamiento, sin embargo su médico podría realizar una resonancia o un escáner si considera alguna posibilidad de cirugía.

¿Existe tratamiento para mi lumbago?

Sí. Su médico, después de haberle interrogado y explorado, le recomendará un pequeño periodo de descanso, y medicación para aliviar el dolor y relajar sus músculos, aunque una ligera actividad acelera la curación.

Es posible que no sea necesario que usted deje todas las actividades, incluyendo su trabajo; sólo necesita ajustar sus actividades bajo control de su médico.

¿Qué puedo hacer yo para aliviar mi dolor?

En el momento agudo, algunos ejercicios suaves pueden aliviar el dolor, estirando los músculos de la espalda. Ver dibujo

¿Necesito cirugía?
Muy pocas personas necesitan cirugía. Sin embargo si usted tiene dañado "las almohadillas" o discos que separan los huesos de su columna, podría necesitar, en algunos casos, la cirugía. Su médico le ayudará a aclarar sus dudas al respecto.

¿Qué puedo hacer para prevenir el lumbago?

* Hacer ejercicio regularmente ayuda a mantener fuertes y flexibles los músculos de su espalda. Caminar y nadar son buenos ejercicios.

* Mantener peso adecuado para su cuerpo. El sobrepeso somete a los músculos de su espalda a gran esfuerzo.

* Aprenda técnicas para levantar peso, nunca doblando la espalda; use sus brazos y flexione las piernas para ello. Pida ayuda para mover objetos pesados.

* Duerma sobre colchón firme, de lado y con las piernas encogidas.

* Si tiene que estar mucho tiempo de pie, en la misma posición, alterne el peso del cuerpo con frecuencia, apoyando un pie sobre un taburete o una caja.

* Al sentarse, hágalo sobre una silla con respaldo y con un cojín en la parte baja de su espalda.

* El estrés y las preocupaciones pueden empeorar el lumbago. Si fuera necesario aprenda técnicas de relajación.

Recuerde que si usted ha padecido de lumbago, es muy probable que vuelva a tenerlo, por lo que la prevención es su mejor arma.

En caso de duda, consulte a su médico.

ENURESIS NOCTURNA

Enuresis nocturna

¿Qué es la enuresis?

Es la emisión de forma involuntaria de orina, más de una vez por mes, a una edad en la que el niño tendría que ser capaz de contenerse. No es una situación extraña que algunos niños empiezan a controlar el “pis” durante el día a los 4 años, y por la noche después de los 5 años, aunque la mayoría de los niños suelen controlarlo antes.

Puede ocurrir que el niño nunca haya controlado el pis, o bien que después de un período de control, deje de controlarlo.

¿Por qué se produce?

Sólo en muy pocas ocasiones, es debido a un problema de los riñones o la vejiga o a alteraciones, como diabetes mellitus, o problemas neurológicos.

En la mayoría de los casos es debido a que:

* la vejiga del niño no es capaz de contener mucha cantidad de orina

* se le ha enseñado demasiado pronto (empezar a los 18 meses)

* se le ha enseñado de una forma no adecuada


* presenta tensiones emocionales.

Las causas emocionales pueden hacer que un niño que lleva meses o años sin orinarse en la cama vuelva a hacerlo. Suele ocurrir tras situaciones que le hacen sentirse inseguro como puede ser el cambio de casa, el comienzo del “cole”, los miedos nocturnos, la pérdida de un ser querido o especialmente los “celos” ante el nacimiento de un nuevo bebé en la familia.

¿Cómo se diagnostica?

Si su hijo presenta este problema, deberá acudir a su médico, el cual tras hacerle una serie de preguntas y reconocerle, podrá decirle si la enuresis es debido a alguna enfermedad o no. Si es debido a una enfermedad tendrá que realizar al niño una serie de pruebas específicas, si no es así le dará una serie de consejos para intentar que desaparezca.

Suele presentarse con más frecuencia en los niños, más que en las niñas, y es muy común que bien el papá, la mamá u otros familiares hayan tenido el mismo problema.

¿Se cura?

La enuresis suele curarse casi siempre, incluso en la mayor parte de los casos de forma espontánea. El tiempo de curación es diferente para cada niño, unos tardan más que otros, pero es muy raro que el problema no desaparezca antes de la pubertad.

¿Qué hacer?

Las cosas que debemos hacer dependen de la edad del niño y de la preocupación del niño, no de los padres. Cuando el niño se empieza a sentir avergonzado por este motivo es el momento de actuar.

Lo más importante es no preocuparse, tranquilícese e intente animar a su hijo, diciéndole que después de un tiempo podrá controlar el pis. Cuando ocurra no le critique y evite los castigos. Por el contrario hay que actuar de forma positiva, con “recompensas”, los padres tendrán que pensar que es lo que más le gusta al niño, y si por la mañana amanece seco dárselo. A veces funciona realizar un calendario pintando en los días que no se ha hecho pis, un sol, y en los que sí se lo ha hecho una nube, para que el niño se vaya dando cuenta de los días “mojados” y “secos”. Además en los niños mayores es conveniente que laven sus propias ropas y sábanas mojadas.

Antes de empezar con fármacos, hay que llevar a cabo distintas medidas:

* Llevar al niño al baño siempre antes de irse a dormir, y estimularlo para que se levante a orinar por la noche, sin despertarlo.

* Intentar evitar tomar muchos líquidos 2 horas antes de acostarse, e incluso la cena tiene que ser sin sopas, leche o alimentos ricos en sal.

* Cuando no sea necesario, es conveniente quitar los pañales nocturnos. Hay que intentar suspenderlos lo antes posible, por ejemplo cuando ha permanecido más de 3 noches seco, cubriendo el colchón con un plástico, y usando ropa interior muy gruesa además del pijama.

* Realización de ejercicios: cortar varias veces el chorro durante la micción y retener de forma voluntaria varias veces la micción a lo largo del día.

Si a pesar de todas estas medidas el niño se sigue haciendo pis por la noche, le preocupa y es “mayorcito” se puede utilizar distintos fármacos, durante un período determinado de tiempo durante el cual deberá ser visto por su pediatra, los días que él le comunique.

También puede usarse unos aparatos de alarma, que se colocan en la ropa interior del niño, cuando el niño va a iniciar la micción le despierta. A veces se puede usar combinándolo con los fármacos.

Su médico sólo en raras ocasiones le aconsejará que el niño acuda al psicólogo, no siempre un niño que presenta enuresis nocturna debe acudir al psicólogo.

¿Qué no se debe hacer?

Los niños que se hacen “pis” en la cama no lo hacen a propósito y les da vergüenza, por lo que no hay que regañarles, ni hacer que se sientan avergonzados o tímidos. No es bueno compararlos con sus hermanos o con otros niños.

Tampoco debe despertarse al niño varias veces por la noche para ir al baño, con el fin de que no se orine en la cama, incluso puede hacer que el niño se enfade y sea peor.

HIRSUTISMO

Hirsutismo

¿Qué es el hirsutismo?


Consiste en el crecimiento de pelo terminal (se trata de un pelo más fuerte y más pigmentado que el vello, que es más fino) en la mujer, en localizaciones típicamente masculinas como son el labio superior, las mejillas, las patillas, el pecho, el abdomen, la areola mamaria, la parte baja de la espalda, la cara anterior e interna de los muslos, las nalgas y los genitales externos. Son regiones, en las que habitualmente las mujeres no presentan pelo terminal.

A veces, se confunde con la hipertricosis, que sería el aumento del vello (pelo más fino y poco pigmentado), facial o corporal, localizado o generalizado.

¿Qué lo puede producir?

El hirsutismo se debe a un aumento de las hormonas masculinas (andrógenos), o a una mayor sensibilidad de los folículos pilosos (zonas donde se inicia el crecimiento del pelo) a dichas hormonas masculinas. Las causas por las que dichas hormonas pueden estar aumentadas son diversas: alteraciones de nuestro sistema endocrino, alteraciones en los ovarios, mayor sensibilidad de nuestros folículos pilosos a los andrógenos, fisiológicas (pubertad, menopausia, embarazo, factores raciales y familiares), y por el consumo de algunos fármacos.

¿Puede estar acompañado de otros síntomas?

Si, a veces puede acompañarse de acné o piel grasa, alteraciones menstruales, obesidad y síntomas de virilización (muy poco frecuentes) como pérdida del contorno corporal femenino, aumento de la masa muscular, voz más grave, calvicie en región fronto-temporal y aumento del tamaño del clítoris.

¿Es el hirsutismo una enfermedad grave?

En la mayoría de las ocasiones el hirsutismo es un proceso totalmente benigno que ocasiona únicamente problemas estéticos. Es poco frecuente que esté asociado a enfermedades graves, aunque podría serlo.

¿Qué debo hacer? ¿Tengo que acudir a un especialista?

No es necesario que acudas a un especialista, tu médico de familia puede determinar si tienes hirsutismo, estudiar la causa que lo produce y aconsejarte según los resultados del estudio qué tratamiento puedes seguir y si precisas o no pruebas complementarias más específicas que entonces deberá solicitar un endocrino.

¿Qué tratamiento puedo seguir?

El tratamiento puede variar dependiendo de la causa que origine el hirsutismo. Aquí vamos a referirnos al tratamiento del hirsutismo que cursa como un proceso benigno. En el ocasionado por fármacos obviamente habría que suspender el medicamento si es posible. Hay dos tipos de tratamiento: sistémico (con fármacos) y cosmético, ambos pueden combinarse.

Dentro de los medicamentos podemos tomar algunos tipos de anticonceptivos orales y fármacos antiandrogénicos (tienen capacidad para interferir en las funciones de las hormonas masculinas, los andrógenos).

Con respecto al tratamiento cosmético, este se basa en técnicas de decoloración del pelo, rasurado, ceras y electrolisis. Si hay asociado un problema de obesidad, la reducción del peso puede aportar beneficios en el tratamiento.

Y recuerda que el tratamiento no suele mostrar resultados hasta trascurridos 3 ó 6 meses, por tanto ¡paciencia!

IMPORTANCIA DE LA INFORMACIÓN ESCRITA PARA PACIENTES

Importancia de la información escrita para pacientes

La persona tiene derecho a conocer la manera sana e insana de asumir su enfermedad; tiene que tener la información que le haga menos dependiente del sistema sanitario, y tiene que tener la información para saberla utilizar...( Vall C, 1986).

El abordaje de una gran parte de los problemas de la consulta en Atención Primaria necesita realizar intervenciones educativas y acciones que impliquen cambios en las actitudes y conducta del paciente. Olvidamos muchas veces, que el conjunto de actividades de Atención primaria deben incluir prevención de las enfermedades y promoción de hábitos saludables, y el mejor instrumento que tenemos para ello es la educación sanitaria. Sin embargo, la educación del paciente no ha sido nunca una prioridad en nuestra actividad diaria, y es que nuestra visión tradicional de la educación no exigía el trasvase de información al paciente.

La educación sanitaria debe ser un componente integral en nuestra consulta, y su objetivo es aumentar la base de conocimientos del paciente de forma que pueda mejorar o mantener, su salud o bienestar. Atender únicamente las necesidades físicas del paciente, y dedicar la mayor parte del tiempo de la consulta, en usar métodos diagnósticos y terapéuticos es un trabajo a medias. Por lo general, dedicar lo suficiente, a conocer al paciente y su contexto, conocer sus comportamientos, educarles o asesorarles, implica un mayor aprovechamiento de las actividades preventivas, y una mejora del cuidado de la salud.

Esto se comprueba en la revisión de la literatura, al mostrar que, la información médica que proporcionamos a nuestros pacientes favorece una mejor utilización de los servicios sanitarios, ayuda al enfermo a aumentar su comprensión, reduce sus ansiedades, y altera sus hábitos en el cuidado de la salud, y su ausencia, es una de las principales causas (30-50%) del incumplimiento del tratamiento por los pacientes, aparición de reacciones adversas, y de una inadecuada utilización de las urgencias hospitalarias.

Por otro lado, no debemos olvidar, que la comunicación médico-paciente es uno de los hechos distintivos del sanitario de Atención Primaria, por lo que al impartir información promovemos una mayor participación del paciente en la relación asistencial, mejorando así, la relación médico paciente.

De todo esto se concluye, que la información a los pacientes es básica y de los aciertos que tengamos en esta fase dependerá, por tanto, no sólo la comprensión del paciente de sus problemas, sino también el cumplimiento de sus pautas terapéuticas y la satisfacción por los servicios recibidos.

¿Cómo dar información?

La información que damos a nuestros pacientes forma parte de todo un proceso de educación, y su objetivo es crear una situación de aprendizaje que promueva el desarrollo de ideas, cambios de creencias y actitudes, así como el crear nuevos hábitos y conductas. Pero para que realmente estemos educando, mientras informamos, hay que establecer un auténtico proceso de comunicación, lo cual implica tener en cuenta la bidireccionalidad, es decir, intentar hacer comprender nuestros puntos de vista, al mismo tiempo que tenemos que conocer las expectativas del paciente y sus conocimientos previos sobre la materia que le vamos a informar.

La información además tiene que motivar al paciente, ya que aunque la información sea efectiva, puede ser insuficiente si el paciente no está motivado. Así pues, podemos aumentar la motivación cuando se involucra a familiares y cuidadores, cuando existe una buena relación médico-paciente, y cuando la información se entiende como verdaderamente importante para nuestra salud.

Así pues, la información puede ser planificada o espontánea, verbal o no verbal, individualizada o en grupos, pero en cualquier caso, y para que resulte realmente efectiva, debe siempre responder a unos objetivos, y no emitirse aisladamente.

Por otro lado, el terapeuta puede usar la comunicación oral y escrita:


* oral, para explicar, educar o asesorar a los pacientes,


* y escrita, para reforzar las instrucciones orales sin reemplazarlas.

La información por tanto, puede verse favorecida si disponemos de un material de apoyo didáctico, y su valor radica en que estos materiales son instrumentos que facilitan el proceso educativo. Sin embargo, el disponer de estos materiales implica saber utilizarlos bien.

Los materiales escritos no deben nunca predominar, ya que son medios que se emplean si se consideran útiles, para hacer más clara una información o hacer hincapié en algunos puntos fundamentales, y pueden disminuir las barreras de comunicación oral que podemos encontrarnos en la consulta( falta de tiempo, timidez del paciente a preguntar...).

El material escrito permite además un análisis del texto por el mismo lector, que interpreta y elabora la información que en ella va contenida, y permite la posibilidad de una ulterior lectura en caso de dificultad o para recordar.

El diseño de estos materiales educativos tiene que tener en cuenta distintos aspectos: En primer lugar ha de ser de fácil acceso; comprensible y entretenido, que mantenga la atención, utilizando un vocabulario neutro, y se acompañe de un complemento visual( gráficas, dibujos e ilustraciones); pacientes de todos los niveles han indicado que prefieren materiales cortos, simples y coloristas. Por último, es importante además que se emita siempre en los contextos y términos culturalmente apropiados.

ESCOLIOSIS

Escoliosis

¿Qué es la escoliosis?

La escoliosis es una deformidad de la columna en la que ésta se inclina hacia los lados y gira sobre su eje. Si la columna, o espalda, estuviera muy torcida, las costillas quedarían más próximas de un lado que de otro. También un hombro podría estar más bajo que otro.

La escoliosis puede empezar en la infancia, aunque suele diagnosticarse más tarde. En la mayoría de los casos, las causas exactas de la escoliosis no se conocen, aunque se cree que existe cierta relación familiar.

La escoliosis es más frecuente en chicas que en chicos.

¿Cómo puedo darme cuenta que mi hijo tiene escoliosis?

Mire la espalda de su hijo, y fíjese si está recta o torcida. Observe si un hombro es más alto que el otro.

Su médico podrá diagnosticar a su hijo de escoliosis en un reconocimiento rutinario, al explorarle, colocándole en diferentes posiciones. Sólo en algunas situaciones es necesario hacer una radiografía.

¿La escoliosis puede causar algún problema?

En la mayoría de los pacientes la curva es tan pequeña que no suele causar ningún problema. La escoliosis no suele causar dolor de espalda.

En casos muy severos, si la curva es muy marcada, al chocar las costillas entre ellas, se puede producir problemas de espacio en los pulmones y el corazón.

¿cómo se trata la escoliosis?

En la mayoría de los casos no se necesita tratamiento. Su médico hará controles periódicos para observar si la curva se hace más marcada o no. En ocasiones es necesario un corsé para evitar el avance de la curva. Los corsés más modernos son ligeros y poco voluminosos y quedan cubiertos fácilmente por la ropa.

¿Es necesaria la cirugía?

Cuando el corsé no es capaz de frenar la curva de la escoliosis, puede ser necesaria la cirugía. Durante la cirugía se recolocan y se fijan los huesos de la columna, a veces con una varilla, para enderezar la espalda.

Consulte a su médico de familia o pediatra, que resolverán las dudas que tenga sobre la escoliosis.

ALOPECIA

Alopecia

¿Qué es la alopecia?

La alopecia es la disminución de la cantidad de pelo, o bien la ausencia total del mismo.

¿Por qué se produce la alopecia?

Existen varios tipos de alopecia. La más frecuente es la llamada “calvicie común”o “alopecia androgénica”, que se debe a una caída acelerada del pelo por factores hormonales ( una mayor sensibilidad a la acción de las hormonas sexuales masculinas) y por factores genéticos- familiares ( por eso es frecuente encontrar familias donde predominan los varones calvos.).

Los otros tipos de alopecia son fáciles de distinguirlas de la calvicie común, sus causas son muy variables, deberás acudir a la consulta de tu médico para hacer un buen diagnóstico y tratamiento.

¿A quién afecta la calvicie común?

La calvicie común afecta a gran número de varones a partir de una cierta edad, siendo mucho más raro en las mujeres. Es tan frecuente en los varones que no se considera una enfermedad, sino una característica más de tu físico (como ser moreno, tener los ojos marrones, ser alto..).

¿Qué produce la calvicie común?


La caída de pelo se inicia normalmente en la zona de la frente originando las llamadas entradas, y a nivel de la coronilla, esta caída progresa lentamente hasta dar lugar, en algunos casos, a una caída casi total o total del cabello.

¿Cómo se trata la calvicie común?

No existe ningún tratamiento efectivo para hacer desaparecer la calvicie común o alopecia androgénica porque se debe a factores (hormonales y genéticos) que no se pueden modificar, por tanto el pelo que ya se ha caído es difícil recuperarlo.

Pero sí existen ciertos tratamientos que intentan frenar la caída del pelo. El “Minoxidil”, es una solución para el cabello, se ha visto que éste puede frenar la caída en algunas personas si se utiliza de forma continua durante largo tiempo, años. Su efecto no se nota de forma inmediata.

Actualmente, ha salido al mercado una pastilla llamada “Propecia”, que es más eficaz que el minoxidil para frenar la caída del cabello, e incluso hay algunos estudios que demuestran que este medicamento produce una recuperación parcial del pelo que se ha caído. En cualquier caso, debes tener cuidado con la venta de todos los productos que existen en el comercio, no siempre los productos más caros son los más efectivos. En caso de alguna duda es conveniente preguntar a tu médico para que te asesore.

¿Qué es la propecia?

Es un medicamento que ha dosis de 1 comprimido al día usándolo de forma continuada, al menos 6 meses, puede ser eficaz para el tratamiento de las primeras fases de la calvicie común, en hombres. No está indicada en mujeres con alopecia. No por aumentar la dosis va a ser más eficaz. Los efectos adversos más frecuentemente observados son las alteraciones sexuales ( disminución del deseo sexual, impotencia) que son reversibles, es decir, si dejas de tomar la medicación desaparecen estos efectos.

Este medicamento no está incluido en la prestación farmacéutica de la Seguridad Social, pero sí se necesita receta médica para comprarlo. Es conveniente que acudas a tu médico no sólo a por la receta, además, para ver si está indicado este tratamiento en tu caso, para resolver cualquier duda que tengas y para hacer un seguimiento de los efectos del mismo.

Antes de iniciar el tratamiento, debes siempre saber que: ¡ No es una pastilla milagrosa, no te va a hacer recuperar todo el cabello que has perdido!.

¿Es efectiva la cirugía, el transplante de pelo?

Se sabe poco de esta cirugía, se considera una cirugía estética y por ello no esta cubierta por la Seguridad Social. Si te decides por este tratamiento para recuperar el cabello perdido, debes de estar bien informado previamente del proceso y de sus complicaciones, así como del precio de la operación. Es aconsejable conocer la opinión de varios especialistas Dermatólogos.

HOMBRO DOLOROSO

Hombro doloroso

¿Cuál es la causa de mi dolor de hombro?

El hombro es una articulación que permite múltiples movimientos. Está formado por varios huesos, músculos y tendones (especie de cordones que sujetan el músculo al hueso). Estos tendones pasan por canales estrechos que existen entre los huesos, y el movimiento continuado los irrita, produciendo dolor.

La causa más común de hombro doloroso es la inflamación de algún tendón o músculo. A veces, el dolor se produce por desgaste propio de la edad.

En ocasiones, el dolor aparece después de actividades como coger peso, movimientos repetitivos, levantar los brazos, o algún deporte; sin embargo, es frecuente no recordar ningún golpe o esfuerzo previo.

¿Cómo se diagnostica el hombro doloroso?

Su Médico de Familia le preguntará por los síntomas y características del dolor, además de si ha existido algún traumatismo o golpe, o esfuerzo anterior.

Además de la exploración, puede estar indicada la realización de alguna prueba complementaria, según considere necesario su médico.

¿Existe tratamiento?

Sí. Su médico le indicará qué medicamento o combinación de medicamentos debe Ud. tomar. A menudo, es conveniente dejar el hombro en reposo y aplicar hielo.

En algunas ocasiones determinadas, puede ser recomendable inyectar medicamentos especiales en el hombro, lo que puede aliviar durante semanas el dolor. Es lo que se llama infiltración.

¿Qué puedo hacer yo para aliviar el dolor?

* Cuando el dolor ya no sea incapacitante, debe realizar ejercicios en su casa para recuperar la elasticidad en el hombro:

Dejando el brazo colgado, haga movimientos amplios y suaves, de balanceo y luego de rotación, en el aire. Si aparece dolor, consulte a su médico. En ocasiones, es necesario hacer rehabilitación.

* Recuerde que es conveniente llevar una vida sana, no fumar, y hacer ejercicio de forma regular; puede contribuir así a evitar la reaparición del dolor.

¿Existe tratamiento quirúrgico?

Sólo en aquellos casos en que estuviera dañada alguna parte del hombro y cuando las medidas anteriores no hubieran sido efectivas, estaría indicada la cirugía.

En todo caso, consulte a su Médico de Familia, quien le aclarará las dudas sobre su enfermedad.

FIBROMIALGIA

Fibromialgia

¿Qué es la fibromialgia?

Es un trastorno que produce una percepción aumentada del dolor, de forma difusa, en músculos y articulaciones. Puede aparecer asociada a otras alteraciones como dolor de cabeza, insomnio, ansiedad y depresión, cansancio permanente, rigidez articular, hormigueo en extremidades (manos y pies). Es más frecuente en mujeres de mediana edad, se observa en un 1 a 3% de la población general, y alcanza un 6% de los que acuden a consulta de reumatología.

¿Por qué se produce esta enfermedad?

No se conoce ningún desencadenante determinado, aunque un 50% de los afectados cuenta algún suceso concreto al comienzo de los síntomas, como enfermedades virales, traumatismos, alteraciones emocionales, suspensión de un tratamiento con corticoides...

En otros casos aparece después de que otra enfermedad conocida limite la calidad de vida del enfermo (artritis reumatoide, lupus eritematoso...).

Por otro lado, en un tercio de los pacientes se asocia con personalidades metódicas, autoexigentes y perfeccionistas.

¿Cómo se diagnostica?

Existen unos criterios diagnósticos según características y distribución del dolor, junto a la ausencia de alteraciones analíticas, radiográficas o de otras pruebas complementarias.

¿Se cura? ¿Puede producir deformidad con el tiempo?

No existe un tratamiento completamente efectivo para esta enfermedad. Sólo un 20% de los pacientes mejora substancialmente o desaparecen todos sus síntomas, pero no representa una amenaza para la vida y no causa daños permanentes.

Si tengo fibromialgia, ¿Qué puede hacer para sentirme mejor?

Lo mejor que puede hacer es realizar ejercicio físico no fatigante: alguna tabla de gimnasia, ejercicio aeróbico en piscina, caminar despacio... e ir aumentando progresivamente la intensidad del ejercicio. En algunas personas, el ejercicio hace que el dolor desaparezca por completo.

También pueden ayudar la terapia de relajación, la aplicación de calor local y masajes. Aunque no existe ningún tipo de fármaco que sea capaz de modificar la enfermedad, se pueden administrar analgésicos para controlar el dolor y, al mismo tiempo, aumentar la eficacia de otras medidas. A veces, se produce buena respuesta con tratamientos antidepresivos.

Y recuerde:

LA FIBROMIALGIA ES UN PROCESO CRÓNICO Y DE DIFÍCIL SOLUCIÓN PERO NO ES INVALIDANTE NI DEFORMANTE.

COLITIS ULCEROSA

Colitis Ulcerosa

¿Qué es la colitis ulcerosa?

La Colitis Ulcerosa es una enfermedad inflamatoria del intestino grueso, de causa desconocida y de carácter crónico, evolucionando en brotes de actividad que alternan con fases de inactividad ausentes de síntomas. Forma junto con otra enfermedad, la Enfermedad de Crohn, la denominada Enfermedad Inflamatoria Intestinal.

¿Cuál es la causa?

Como se ha comentado antes, la causa es desconocida. Se sabe que ante determinados estímulos, tanto ambientales(comidas, contaminación,...) como infecciosos (algunos virus y bacterias), se desarrolla la enfermedad en personas predispuestas genéticamente (nacidas con tal predisposición), en las que su sistema de defensa (sistema inmune) no es capaz de controlar la enfermedad, produciéndose una inflamación crónica de la superficie interna del intestino grueso (mucosa).

Sí sabemos que existen factores o circunstancias que desencadenan un brote de actividad, tratándose fundamentalmente de causas de estrés, como por ejemplo, el cansancio, la ansiedad, la muerte de algún familiar o enfermedades y operaciones de cierta gravedad.

Clásicamente se ha dicho que los fumadores desarrollan con menos frecuencia que los no fumadores esta enfermedad, pero esto no está demostrado científicamente.

¿Qué síntomas tiene la enfermedad?

Las manifestaciones van a depender de la extensión de la enfermedad en el intestino grueso. En los casos de afectación exclusiva de la porción más distal del intestino grueso(recto) los síntomas son más leves, produciendo fundamentalmente diarrea y molestias abdominales. En los casos en los que la enfermedad afecta a todo el intestino grueso (pancolitis) las manifestaciones son más intensas y graves, con diarrea con o sin moco y sangre, dolor abdominal, fiebre, taquicardia, cansancio, anemia.

También en algunos casos pueden existir síntomas extraintestinales, como dolor e inflamación de articulaciones, ojo rojo y enfermedades de la piel.

¿Cómo se diagnostica la enfermedad?

Tras un interrogatorio y exploración exhaustivas, es necesario realizar bastantes pruebas como análisis de sangre y de heces, radiografías de intestino grueso (enema opaco) y una colonoscopia (endoscopia del intestino grueso) para ver la superficie interna del mismo y tomar un trozito de la mucosa afecta (biopsia) para analizarlo con el microscopio y confirmar el diagnóstico.

¿Qué puede esperar uno de la vida si tiene esta enfermedad?

Con los tratamientos que tenemos en la actualidad, la mayoría de los pacientes con Colitis Ulcerosa lleva una vida normal, teniendo una esperanza de vida igual a la de la población general.

Una ventaja de la afectación exclusiva del intestino grueso, es que en caso de complicaciones o afectación muy severa, se puede quitar todo el intestino grueso y desaparece la enfermedad. Esta cirugía es complicada y mutilante, por lo que solo se realiza en casos de necesidad.

¿Qué complicaciones puede haber?

Las complicaciones principales son de tipo local y requieren en algunos casos de cirugía. En menos del 5% de los pacientes se produce en alguna ocasión una hemorragia importante o una dilatación aguda del intestino grueso(megacolon tóxico), en éste último proceso es necesario la operación en la mitad de los casos.

En raras ocasiones se puede producir una perforación del intestino grueso, en este caso la indicación de cirugía es urgente ante la gravedad del proceso.

En la totalidad de los pacientes, la indicación de cirugía, a los 10 años de evolución, se produce aproximadamente en el 50% de los casos.

¿Qué tratamiento tiene?.

Como no conocemos las causas el tratamiento está destinado por una parte a aliviar los síntomas y por otra a reducir la duración y severidad de los brotes, así como a mantener la remisión de los mismos el mayor tiempo posible. El tratamiento se basa en fármacos antiinflamatorios.

Es importante llevar una vida alejada del estrés lo más posible, y evitar toda comida que le provoque diarrea y dolor de vientre.
Los medicamentos más importantes son:

* Aminosalicilatos: diferentes formas de presentación del 5-ASA (5 Amino Salicylic Acid). Tratamiento de elección para las formas leves y moderadas. Se pueden administrar en por vía oral o en forma de enemas.

* Corticoides: Tratamiento de elección en los casos graves. Cortan rápidamente la mayoría de los brotes. Una vez obtenida la mejoría hay que disminuir la dosis poco a poco hasta retirarlos completamente, porque si se toman durante mucho tiempo pueden producir muchos efectos secundarios. Dependiendo de la intensidad de la sintomatología pueden administrarse vía oral. En forma de enemas o vía intravenosa(casos graves que precisan de ingreso hospitalario)

* Inmunosupresores: Se deben usar en el caso de que los corticoides no sean efectivos o cuando no se puede conseguir la retirada completa de los corticoides sin reaparecer el brote de enfermedad.

¿Cómo puedo conseguir más información?

Para responder a más preguntas que se le puedan plantear es importante que tenga una buena relación con su Médico de Familia y especialistas que le atiendan. Es muy importante su colaboración en el control de la enfermedad.

Existen asociaciones regionales y nacionales de enfermos con Enfermedad Inflamatoria Intestinal donde puede expresar y compartir su experiencia con la de los demás. Consulte a su Médico de Familia y al Asistente Social de su Centro de Salud.

TIÑA DEL PIE (PIE DE ATLETA)

Tiña del Pie. Pie de Atleta

¿Qué es la tiña pedis?

Es una infección de la piel de los pies, producida por hongos. Afecta más frecuentemente a los jóvenes. También le llamamos pie de atleta.

¿Cómo se contagia esta infección?

Generalmente, se produce cuando nuestros pies entran en contacto con hongos, (que se encuentran en el suelo de: baños, duchas públicas, piscinas...), sobre todo si se suman otros factores como: clima cálido y húmedo, zapatos cerrados, calcetines de fibra sintética, el tener bajas las defensas del organismo, ó el uso de pomadas de corticoides de forma prolongada.

¿Qué síntomas produce la tiña pedis?

Con frecuencia se nota picor, y a veces dolor, en varias partes del pie. Puede observarse: enrojecimiento y descamación entre los dedos (sobre todo entre el 4º y el 5º), junto con fisuras, o costras en la planta, bordes laterales y talones, o grupos de pequeñas ampollas en la planta ( aunque también puede afectarse el dorso del pié, a nivel del arco plantar). Lo más frecuente es que se localice entre los dedos de los pies.

¿Cómo se diagnostica la tiña del pie?

Con los síntomas expuestos, y tras la exploración, se sospechará la enfermedad pudiéndose iniciar el tratamiento. No obstante, a veces, se requiere confirmar esta sospecha mediante: el examen al microscopio de las escamas (que se obtienen raspando la lesión), y el cultivo de estas (el resultado tardará aproximadamente 1 mes). Se suspenderá el tratamiento, antes de cualquier prueba.

¿Cómo se trata esta enfermedad?

Generalmente, se emplean antifúngicos tópicos ( medicamentos que se usan para las infecciones producidas por los hongos, aplicándose en el lugar de la lesión), en forma de: polvos, solución, crema, pomadas,... El tratamiento durará de 2 a 6 semanas. Durante este periodo, se deberá secar los pies de forma cuidadosa, evitando, en la medida de lo posible, su sudoración. Si se añade una infección por bacterias, recurrir al tratamiento antibiótico.

Habrá que tomar precauciones para no contagiar a otros, evitando: andar descalzo ( ni siquiera en la ducha o el baño), y compartir el calzado ( el lavado de las prendas no siempre es efectivo para eliminar los hongos).

¿Se cura?

Se controla, pero no siempre se cura por completo. Los síntomas pueden persistir mucho tiempo, presentando periodos de mejoría relativa.

¿Cómo prevenir esta enfermedad?

Hay que tomar las siguientes precauciones:

Tener una higiene personal adecuada.

Emplear sandalias en duchas, baños públicos...

Secarse cuidadosamente entre los dedos, después del baño.

Usar calzado que permita la ventilación del pié ( por ejemplo, sandalias).

Cambiar frecuentemente de medias y calcetines, y que sean éstos, preferiblemente de algodón.

ARTROSIS

Artrosis

¿Qué es la artrosis?

La artrosis es la más frecuente de las enfermedades que afectan a las articulaciones. Ocurre más en personas de mediana edad y ancianos, sobre todo mujeres: casi el 90% de las personas de más de 60 años sufren artrosis en mayor o menor medida.

Afecta a todas las articulaciones, aunque se aprecia principalmente en el cuello, espalda, rodillas, caderas y manos; en este caso suele producirse deformidad de los nudillos.

La artrosis puede afectar a articulaciones que estaban previamente dañadas por otras causas; y también aparecer en personas jóvenes.

¿Cuál es la causa de la artrosis?

No se sabe exactamente la causa de la artrosis; se produce un desgaste del cartílago, que es una capa fina que recubre los huesos en las articulaciones.

Normalmente, el cartílago es liso y suave, pero poco a poco se hace rugoso e irregular, haciendo que la articulación se mueva con dificultad, y produciendo dolor y rigidez.

¿Cómo se diagnostica la artrosis?

La sospecha de artrosis surge cuando aparece dolor en las articulaciones: a veces, los síntomas son tan claros y característicos que su médico, en base a ellos, puede ya establecer el diagnóstico de artrosis.

En ocasiones, su médico le pedirá alguna prueba para confirmar su diagnóstico.

¿Existe tratamiento para mi artrosis?

El dolor y la rigidez pueden tratarse con medicamentos. Su médico le indicará qué producto o combinación de productos son los más beneficiosos para usted.

En ocasiones muy concretas y cuando el dolor es muy intenso, podrían aplicarse infiltraciones: esto es inyectar medicamentos sobre alguna de las articulaciones más afectadas. A menudo, esto alivia las molestias durante meses.

¿Qué puedo hacer yo para aliviar los síntomas?

La artrosis es, hoy por hoy, una enfermedad que no tiene cura, porque el cartílago no puede rehacerse, pero se puede intentar evitar su progresión manteniéndose en forma:

* Es conveniente y muy importante, mantener un peso adecuado para su edad, talla y sexo, para evitar sobrecargar sus articulaciones y que el desgaste sea más rápido.

* El ejercicio regular fortalece los músculos y favorece los movimientos de las articulaciones. Su médico le indicará los ejercicios que puede hacer.

* El calor sobre las articulaciones alivia el dolor y relaja los músculos. A veces, alternar frío y calor, tiene efectos similares. Esto es conveniente hacerlo de forma continuada.

¿Existe operación posible?

La intervención quirúrgica se plantea cuando los métodos anteriores ya no son capaces de aliviar el dolor, y la persona se siente muy incapacitada.

La cirugía consiste en sustituir la articulación afecta por una prótesis o material artificial y, hoy en día, esto sólo es posible para la rodilla y la cadera.

Las prótesis suelen funcionar mejor que las articulaciones desgastadas, pero todavía no son tan buenas como las articulaciones sanas.

En caso de duda, consulte a su médico de familia, que resolverá las preguntas sobre su enfermedad.

TALALGIA - FASCITIS PLANTAR

Talalgia - Fascitis Plantar

¿Qué es la talalgia?

Tener talalgia significa tener dolor en la planta del pie, en el talón.

¿Qué es la fascitis plantar?

Es la causa más frecuente de dolor en la planta de los pies. Se produce porque la “fascia” de la planta del pie, es decir la funda que envuelve los músculos de la planta de los pies, se inflama.

¿Cuándo se produce la fascitis plantar?

Se produce sobre todo en personas con sobrepeso y en aquellas que permanecen de pie o caminan durante tiempo prolongado.

¿Qué produce la fascitis plantar?

Produce dolor en la planta de los pies, sobre todo a nivel del talón. El dolor es más intenso al iniciar la marcha, cuando el talón toca el suelo. A veces al extender los dedos de los pies se origina dolor también.

En los casos de larga evolución, se puede calcificar la zona donde se inserta esta “fascia”, a nivel de un hueso del pie, el calcáneo, originando lo que se llama “espolón calcáneo”. No todas las personas con espolón calcáneo han tenido dolor en el talón, éste puede ser un hallazgo radiológico.

¿Qué es el espolón calcáneo?

El calcáneo es el hueso que hay en el talón del piel, es el hueso donde se inserta la fascia plantar, a veces presenta una calcificación, esta calcificación, que se ve fácilmente en las radiografías es lo que se llama espolón.

¿Cómo se trata la fascitis plantar?

Se intenta calmar el dolor con calmantes o antiinflamatorios, se pueden utilizar plantillas de descarga (taloneras con una depresión central), se recomienda utilizar zapatos que no tengan un tacón muy alto, ni tampoco sean planos totalmente. En el caso de que estas medidas no sean eficaces, se puede proceder a realizar infiltraciones ( pinchar directamente en la planta de los pies, con una aguja) con anestésico local y un antiinflamatorio de larga duración.

Como último recurso, en casos especiales, se indica la cirugía, que consiste en quitar el llamado “espolón calcáneo”. Se ha visto que esta cirugía no siempre hace desaparecer totalmente el dolor en la planta de los pies, por ello sólo se indica en ciertos casos especiales que tiene que valorar el Traumatólogo.

VERRUGAS


Verrugas (Papilomas)


¿Qué son las verrugas?


VERRUGA: (Del latín: VERRUCA). Tumor epidérmico producido por un PAPILOMA VIRUS.

ESTRUCTURA DE LA PIEL:

-EPIDERMIS

-UNION DERMOEPIDERMICA

-DERMIS

VERRUGAS se forman en la capa más superficial de la piel: EPIDERMIS.


¿Qué causa la aparición de verrugas?


Las VERRUGAS son un tipo de infección causado por un virus de la familia del VIRUS DEL PAPILOMA HUMANO (HPV).

Las VERRUGAS pueden crecer en todas las partes del cuerpo: piel, dentro de la boca, área genital y rectal. Existen al menos 60 tipos de PAPILOMA VIRUS.

Algunos tipos de HPV producen verrugas en la piel, mientras que otros tipos las producen en el área genital y rectal.

Algunas personas poseen una resistencia natural al HPV y no se infectan tan fácilmente como otras personas.

Los HPV dan lugar a: VERRUGAS VULGARES Y FILIFORMES

VERRUGAS PLANTARES

VERRUGAS PLANAS

CONDILOMAS ACUMINADOS O VERRUGAS GENITALES


¿Pueden las verrugas contagiarse de unas personas a otras?


Sí; las VERRUGAS pueden ser pasadas de una persona a otra; y en una misma persona, de una localización a otra.

Las verrugas de la mano pueden ser pasadas a otra persona cuando esta persona toca las verrugas. También se pueden contagiar a través de toallas y objetos que fueron usados por una persona con verrugas. Este contagio, sobre todo, se produce si estas verrugas sangran.

Las VERRUGAS GENITALES pueden ser pasadas a otra persona durante el acto sexual. Es importante la protección sexual si tú o tu pareja tenéis verrugas en el área genital. En la MUJER las verrugas pueden crecer en el CERVIX (en el interior de la VAGINA), por lo tanto una mujer puede no saber que tiene la infección. Así ella puede pasar la infección a su pareja sexual sin saberlo.


¿Las verrugas pueden desaparecer espontáneamente?


Con frecuencia las VERRUGAS desaparecen espontáneamente, sin requerir tratamiento, sin embargo pueden tardar en desaparecer completamente muchos meses, e incluso años.

Algunas verrugas no llegan a desaparecer espontáneamente. No se conoce la causa de este fenómeno.


¿Las verrugas necesitan ser tratadas?


Generalmente, sí. Las VERRUGAS son con frecuencia algo molestas. Pueden sangrar, causar dolor, cuando son golpeadas. Las verrugas también pueden crecer en la cara, y la mayoría de la gente no quiere tener verrugas en su cara. El tratamiento también puede prevenir que las verrugas pasen a otras partes del cuerpo, o a otras personas.


¿Vuelven a aparecer las verrugas?


La mayoría de las veces el tratamiento de las VERRUGAS tiene éxito y las verrugas desaparecen. La inmunidad natural del cuerpo normalmente hace desaparecer los pecados pequeños de verruga que quedan después de realizar el tratamiento. Si las VERRUGAS reaparecen debes ir a tu médico para probar otras formas de tratamiento de las verrugas.


¿Qué debemos saber sobre las verrugas genitales?


- ¿Qué son las verrugas genitales?

El PAPILOMA VIRUS (HPV) es una infección que causa VERRUGAS GENITALES. En HOMBRES las verrugas pueden crecer en el pene, cerca del ano o entre el pene y el escroto. En MUJERES las verrugas pueden crecer en la vulva, en el área perineal, en la vagina o en el cervix. En algunos casos, HPV es la razón de que una citología sea anormal.

Las VERRUGAS pueden ser pequeñas, filiformes, pigmentadas, o en forma de coliflor. Según el tamaño pueden ser tan pequeñas que no se puedan ver. En las MUJERES pueden inducir CANCER DE CERVIX, y en los HOMBRES, CANCER DE PENE.

- ¿Cómo podemos contagiarnos?

HPV es una enfermedad de transmisión sexual. La forma más común de contagio es teniendo relaciones con una persona que tiene HPV. Sólo podemos evitar el contagio no teniendo relaciones sexuales, o teniéndolas con una persona que no tiene HPV y estando seguros de que esa persona sólo tiene relaciones con nosotros.

Sólo porque tú no puedas ver las verrugas de tu pareja sexual, no quiere decir que esa persona no tenga HPV. La infección tiene un largo periodo de incubación, pueden pasar meses desde el momento en que se produce la infección, hasta el momento en que la persona se da cuenta de que tiene verrugas en el área genital. A veces, las verrugas tardan en desarrollarse años. Y en las MUJERES, pueden estar situadas en sitios dónde no se vean: CERVIX.

Utilizando PRESERVATIVOS podemos provenir el contagio a través de una persona que tenga HPV. Sin embargo, los PRESERVATIVOS no siempre cubren toda la zona de piel afectada.

- ¿Cómo son diagnosticadas?

Si notas verrugas en tu área genital, consulta a tu médico. Tu médico las diagnosticará examinándote.

- ¿Pueden ser tratadas?

Las VERRUGAS pueden ser extirpadas, pero la infección viral por sí misma no puede ser curada. El virus vive dentro de la piel. Esta es la razón, por la cual, las VERRUGAS, con frecuencia, vuelven a aparecer después de ser extirpadas, y se necesita una nueva extirpación.


¿Pueden malignizarse las verrugas?


Infección por HPV ha sido ligada a malignidad: .

1-Carcinoma de células escamosas del dedo y neoplasias periungueales han sido correlacionadas con verrugas comunes crónicas. Pacientes con Carcinoma de células escamosas del dedo con frecuencia tienen una larga historia de verrugas.

HPV-16 ha sido encontrado en Carcinoma de células escamosas de los dedos.

2-Existe una asociación entre verrugas mucosas y neoplasia. Por ejemplo: HPV-16 yHPV-18 están asociados con CANCER CERVICAL (son considerados de alto riesgo).

Infección por HPV también está asociada con neoplasias de próstata, laríngea y conjuntival.

HPV-57 ha sido detectado en papilomas periungueales con displasia y carcinoma. Las VERRUGAS COMUNES raramente causan CARCINOMA DE CELULAS ESCAMOSAS en personas sanas, tanto es así que la PREVENCION DEL CANCER no es una razón válida por sí misma para tratar lesiones incipientes.

En el caso de VERRUGAS MUCOSAS, el tratamiento temprano puede disminuir la probabilidad de transformación maligna.


CONCLUSION: La mejor actitud, por parte de una persona, ante una lesión de este tipo, que además le preocupa. Es consultar a su médico, el cual le dará las correctas indicaciones a seguir.


¿De qué tratamientos disponemos?


- VERRUGAS CUTANEAS


1-ACIDO SALICILICO: (CALLICIDAS)Tras lavar la zona con agua y jabón, dejar que se seque, raspar con una cuchilla u hoja de bisturí para retirar restos. Aplicar directamente el producto sobre la verruga, para evitar lesionar el tejido de alrededor, pintarlo con esmalte de uñas o tipex. Dejar secar el líquido. Taparlo con un plástico y un esparadrapo encima del plástico, hasta nueva aplicación.

El tratamiento se debe realizar cada 12 horas , 30-45 días, generalmente desaparecen antes. Tras desaparecer continuar 4-5 días más, para eliminar pequeños restos inapreciables a la vista.

Aplicados por personal sanitario:

2-CANTARIDINA:La solución es aplicada en la verruga y ocluida durante 24 horas. Es un agente abrasante que produce una capa superficial de epidermis que contiene la verruga y los viriones de HPV en la ampolla. El tratamiento es repetido semanalmente seguido del desbridamiento de la piel muerta.

3-CRIOTERAPIA:NITROGENO LIQUIDO: Antes de la aplicación de este producto se retira la piel muerta con cuchilla u hoja de bisturí. Las verrugas SON CONGELADAS con NITROGENO LIQUIDO durante 20-25 segundos (dependiendo del tamaño y grosor de la lesión). Se incluye 1 mm de piel alrededor de la lesión dentro del área a congelar. El tratamiento normalmente se repite cada 1 ó 2 semanas hasta que las verrugas son eliminadas.


-VERRUGAS GENITALES


1-PODOFILINO: Al 0.25%, es aplicado en la verruga con un aplicador. Después de 6 horas la zona es lavada don agua y jabón. El tratamiento es repetido a intervalos de 7-10 días.

2-PODOFILOX: Al 0.5%, se aplica sobre la verruga, 2 veces al día, durante 3 días. El tratamiento es repetido hasta que las verrugas desaparecen.

3-NITROGENO LIQUIDO: El médico aplica este producto sobre cada verruga durante 20-25 segundos, incluyendo 1 mm de piel alrededor de la lesión. El tratamiento es repetido semanalmente hasta que las verrugas desaparecen.

4-INTERFERON: Se inyecta 0.05 ml. del producto en cada verruga. Hasta 0.5 ml puede ser inyectado en total en cada visita, con 2 visitas por semana, hasta 8 semanas.

5-EXTIRPACION: El médico extirpa la lesión con anestesia local en el quirofanito.


Guía de Consejos y Cuidados del Paciente

CÓLICO RENOURETERAL

Cólico RenoureteralEl cólico renoureteral es un dolor muy intenso provocado por la obstrucción de los conductos por donde desciende la orina.

La orina se forma en los riñones, que sirven de filtro para la sangre, eliminando el agua y sustancias sobrantes del organismo. La orina desciende desde los riñones por unos conductos llamados uréteres hasta la vejiga, donde se acumula hasta que es eliminada al exterior. En cualquier punto de este sistema pueden formarse piedras (litiasis renal).

Si la orina tiene poca agua y muchas sustancias de desecho, éstas pueden unirse y formar arenillas, el calcio es la sustancia que más frecuentemente las compone. Estas arenillas pueden tener un tamaño microscópico, ó bien ser tan grandes como una nuez. Cuando las arenillas ó piedras se atascan en los conductos, impiden el descenso normal de la orina. Esta acumulación de la orina provoca el dolor al ejercer una presión muy grande sobre las paredes de los uréteres, que aumentan de tamaño (como si pisáramos una manguera de riego). Poco a poco, y si el tamaño de la piedra lo permite, ésta se irá deslizando gracias a la presión de la orina. Este descenso puede ocasionar erosiones provocando pequeños sangrados que darán un color rojizo a la orina.

El dolor se inicia en la zona lumbar y se desplaza hacia el abdomen, la ingle y la cara exterior del muslo. El dolor puede aumentar y disminuir de intensidad de manera intermitente, como si nos apretaran y después nos soltaran. Junto al dolor pueden aparecer vómitos, sudores abundantes y gran nerviosismo. Cuando notamos este dolor se debe acudir al médico, que podrá un tratamiento para aliviarlo y descartará posibles complicaciones.

Es conveniente, tras un episodio de cólico, recoger la orina, para poder observar la eliminación de la piedra. El análisis de ésta, determinará que sustancias la componen, y ayudará a tomar las medidas preventivas adecuadas.

La reaparición de los síntomas, fiebre, ó disminución de la cantidad de orina eliminada deberá ser comunicada inmediatamente a su médico.

Cuando las piedras no pueden eliminarse de manera espontánea deberá recurrirse a la cirugía para extraerlas, o bien a técnicas menos agresivas que las deshacen desde el exterior mediante ondas de choque. Esta técnica es la popularmente conocida como “la bañera“, ya que se aplica a través del agua, introduciendo al paciente en una bañera.

Sea cual sea la composición de las piedras, y dado que se forman cuando la orina tiene poca agua y muchas sustancias de desecho, la medida fundamental para evitarlas es el aumento en la toma de líquidos. El agua diluye las sustancias en la orina y realiza un efecto de lavado. La cantidad de agua recomendada será de dos a tres litros diarios; en cualquier caso, la cantidad necesaria para eliminar unos dos litros de orina diaria. Es importante que se tomen líquidos después de cenar.

Se deberá evitar los ambientes calurosos y las actividades físicas que requieran mucho esfuerzo, ya que se pierden muchos líquidos por la sudoración. En caso contrario, se aumentará la ingesta de líquidos como medida preventiva.

En cuanto a la alimentación, se deberá disminuir el consumo de proteínas (carnes rojas, huevos...), sal y no abusar de la vitamina C (naranjas, limones, complejos vitamínicos...), para impedir la aparición de nuevas piedras.

PSORIASIS

Psoriasis

¿Qué es la psoriasis?

Es una enfermedad de la piel que se caracteriza por al aparición de placas de color rojizo cubiertas por escamas blanquecinas, que al quitarlas dejan al descubierto pequeños puntos sangrantes.


Pueden afectar a cualquier parte del cuerpo, aunque es más frecuente que aparezcan en los codos, las rodillas, parte baja de la espalda y cabeza.

¿Cuál es la causa de su aparición?

No se conoce exactamente. Parece que es una enfermedad que se hereda y en la que influye una alteración de las defensas (una reacción de nuestras propias defensas contra la piel).

Es importante destacar que no se trata de una enfermedad contagiosa.

Se sabe que existen situaciones que la empeoran como, algunas infecciones, el nerviosismo, medicamentos, golpes en la piel o rascar las lesiones. Sin embargo, no influyen otras como el tipo de alimentación.

¿Cómo evoluciona?

Es una enfermedad crónica. Habitualmente comienza en la juventud, reapareciendo posteriormente en forma de brotes. Las placas en ocasiones desaparecen solas en unas semanas, pero en otras no lo hacen hasta que se realiza un tratamiento.

¿Afecta a otros órganos distintos de la piel?

En un pequeño porcentaje de pacientes la enfermedad daña las articulaciones, aunque nunca se afectan otros órganos.

¿Se puede curar? ¿Cómo se trata?

Actualmente no existe ningún medicamento que evite la reaparición de los brotes, pero con un tratamiento adecuado se puede reducir la frecuencia e intensidad de aparición.

El tratamiento consiste en la aplicación de pomadas de corticoides o de otras sustancias preparadas a base de alquitrán, derivados de vitaminas, etc. que reblandecen las lesiones y las hacen desaparecer.

En algunos casos en que no existe una buena respuesta o que se afectan zonas muy extensas se debe tomar medicación oral o realizar tratamiento con lámparas de rayos UVA. De igual forma, es recomendable tomar el sol evitando la exposición excesiva para no quemar la piel.

El tratamiento indicado dependerá del tipo de psoriasis que tenga el paciente, siendo muy importante seguir las indicaciones del médico en su aplicación, para lograr el mayor beneficio evitando dañar la piel

jueves, 27 de diciembre de 2012

Historia y concepto de Analgesicos

Esta clase se inicia con esta flor la papaverum somnífera de la cual se extrae el opio, cuyo derivado más importante es la morfina que es el fármaco paradigma de los analgésicos. Los analgésicos opioides, también se denominan centrales o anantrópicos?, pero esto no es tan así, ya que, los analgésicos periféricos (AINE) tienen una acción analgésica central tipo "opioide", y los opioides no tienen solamente una acción central sino que también periférica.

Algo de historia....

La morfina es la única molécula que tiene 6000 años comprobados de utilización terapéutica y prácticamente igual, es un ejemplo en cuanto a eficacia terapéutica y se sabe que los sumerios fueron los primeros en utilizarla.

El opio no es originario de China sino que, de Tailandia y son los ingleses que introdujeron el opio en China y aquí se produce un fenómeno importante, porque es el único caso de colonización de un pueblo a través, de un producto farmacológico. Los ingleses tenían gran interés en conquistar China porque en el siglo XV, XVI, XVII, XVIII era el gran proveedor de las especies y del camino de la seda, tenían un comercio muy dominante y con precios elevados en estos rubros, y los ingleses no sabían como entrar a China y dominarlos, entonces, los ingleses introdujeron el opio y lo vendieron muy barato, es decir, usaron el mismo mecanismo que el narcotráfico actualmente, y en menos de 25 años los ingleses dominaron , entontecieron al pueblo chino con el opio y una vez que se hicieron adictos con el opio empezaron a entregar todo por el opio, y en menos de 50 años los ingleses fueron dueños de China y de todo el comercio oriental.

El opio se extrae del látex blanco que proviene de la cápsula de la amapola, el cual debe ser extraído durante la noche porque el opio es muy sensible a la luz ultravioleta.
El opio tiene como principal componente a la morfina 10%, o sea, cuando hablamos de opio estamos hablando de morfina, también tiene codeína 0,5% y tebaína 0,2% y también tiene otro grupo de sustancias derivadas de la bencilisoquinoleina: papaverina (provoca relajación de la musculatura intestinal y de los esfínteres) y noscapina (antitusígeno).

Derivados Fenantrenicos:
- Morfina 10%
- Codeína 0,5%
o Tebaína 0,2%
Derivados Bencilisoquinoleina:
- Papaverina 1%
- Noscapina 6% (antitusígeno)

El Parto Prematuro

¿Cuándo decimos que un niño es prematuro?

Es aquél niño que nace entre la semana 28 y la 37 de gestación. Se les llama también niños "pretérmino", es decir, nacidos antes de terminar el embarazo.

¿Son iguales todos los prematuros?

Las posibilidades de que estos niños sobrevivan fuera de la madre depende de muchos factores:

1. De la semana de gestación en la que nazca, cuanto más prematuro sea más inmaduros serán sus órganos, es decir, estarán menos formados.

2. Del peso al nacimiento, los menores de 500 gramos es muy difícil que salgan adelante, sin embargo, con más de 1000 gr. y los avances médicos de hoy en día llegan a ser niños normales.

¿Por qué se produce la prematuridad?

En muchos casos no se conocen las causas, y en otros puede deberse a muchas circunstancias:

* Causas maternas: Desnutrición de la madre, tabaco, alcohol y drogas, exceso de trabajo, madres jóvenes o muy mayores, enfermedades de la madre como es la tensión alta, enfermedades cardíacas etc.

* Causas uterinas y placentarias: Miomas (ocupan espacio y provocan antes el parto), DIU (irritan el útero), mala colocación de la placenta que hace que se desprenda antes de tiempo.

* Causas del feto: Niños muy grandes, gemelos etc.

* Provocación del parto por el ginecólogo debido a enfermedades que pongan en peligro la vida del niño o de la madre.

¿Se puede prevenir la prematuridad?

En algunos casos no se puede prevenir, porque la mujer llega a la urgencia del hospital con contracciones y dilatación cervical, es decir, el parto ya ha comenzado, y si esto ocurre, antes del final de la gestación, es un parto prematuro sin posibilidad de detenerlo, no quedando más remedio que asistir el parto y sacar al recién nacido.

Otras veces sólo son contracciones sin dilatación del cuello del útero y sin rotura de bolsa amniótica, llamándose "amenaza de parto prematuro", en este caso puede detenerse el parto con reposo y medicamentos que impiden las contracciones uterinas.

¿Qué se hace con un niño prematuro una vez nacido?

Estos niños tienen que ingresar, debido a que sus órganos están todavía inmaduros, necesitando atención especializada.

Entre las complicaciones que se pueden dar están los problemas pulmonares necesitando oxígeno, problemas cardíacos, peligro de infecciones porque sus defensas están disminuidas, vasos sanguíneos frágiles pudiendo tener hemorragias, secuelas neurológicas etc.

Los problemas de éstos niños se reducen mucho dependiendo del peso al nacimiento, cuanto más pese el recién nacido menos complicaciones tendrá. Además, gracias a los nuevos avances y tratamientos médicos muchos problemas se resuelven eficazmente.

El alta y la llegada a casa

Se da el alta cuando el niño pesa los 2 kg. y es capaz de alimentarse adecuadamente.

Niños y padres tienen que adaptarse a la nueva vida olvidando los sufrimientos de la hospitalización: Incubadoras con cables y sondas por todos los sitios, dónde la relación padres-hijos se hace muy difícil. A ésto se añade el temor de posibles secuelas posteriores.

Ya desde el hospital se debe mejorar la relación con el bebé dando la información adecuada, estimulando la lactancia, dejando participar a los padres en el cuidado del niño.

El pediatra de atención primaria juega un papel importante por su cercanía al niño y a la familia:

* Atención y apoyo mejorando el ambiente familiar y social.

* Actividades preventivas y controles de salud.

* Tratamiento de las enfermedades que se presenten.

* Evitar la sobreprotección y preocupación excesiva sobre el recién nacido, ya que puede ser nocivo.

SECUELAS: Lo más temido por los padres.

Deben detectarse precozmente si hay alteraciones neurológicas, para que el desarrollo motor e intelectual posteriores sean normales. (Otra vez influencia del pediatra puede ser decisiva).

Es probable que el niño tenga que acudir a un centro de "atención" temprana para fisioterapia y estimulación precoz.

Siguiendo todos estos consejos, estos niños llegarán a tener un desarrollo y coeficiente intelectual normales.

Urticaria

¿Qué es la urticaria?
Es la aparición de forma brusca de habones o ronchas en la piel, que producen más o menos picor, y que desaparecen en unas horas. Es lo que vulgarmente llamamos alergia.
Alrededor de 15 personas de cada 100 sufren alguna vez urticaria.

¿A qué se debe?
Se debe a la puesta en marcha, por diferentes mecanismos (alimentos, medicamentos, calor,...), de unas células que producen el enrojecimiento de la piel.

La edad, ser hombre o mujer, el lugar donde se vive o se trabaja y la época del año pueden influir en la aparición de la urticaria.

La mayoría de las veces no vamos a poder saber cuál ha sido la causa, entre las que pueden estar:
· Por contacto directo con la piel: vegetales y frutas; fragancias o cosméticos; saliva y pelo de animales; medicamentos.
· Por consumo de: medicamentos: la aspirina y los antibióticos son causa muy frecuente de urticaria. Alimentos: fresas, marisco, clara de huevo, queso, chocolate, naranja, frutos secos.
· Por roce, presión, calor, frío, sol, agua,...

El paciente debe vigilar qué es lo que ha tomado o qué estaba haciendo previamente al brote de urticaria, ya que podría se la causa de la misma, debiendo evitarse.

¿Cuánto tiempo debe durarme?
Aunque el tiempo de duración de un brote es diferente de una persona a otra, lo más frecuente es que desaparezca en 1 ó 3 días. A veces quedan pequeñas señales punteadas de color rojo, que desaparecerán en unos días.

¿Es normal que ocurra varias veces?
- 80 de cada 100 personas pueden tener uno o varios brotes, siendo lo normal que desaparezcan antes de un año.
- 20 de cada 100 personas sufren brotes de urticaria durante, incluso, 20 años.

¿Cuánto tiempo debo hacer el tratamiento?
El tratamiento deberá ponerlo el médico de cabecera o el dermatólogo.
Su duración es muy variable y está en función de lo que duren los habones. En raras ocasiones puede durar meses o años pero por lo general bastará con unos pocos días.

ES NECESARIO SABER
· Lo normal es que un brote de urticaria no tenga complicaciones, y se pueda consultar tranquilamente sobre él al médico de cabecera, pero hay que acudir a un lugar de urgencias médicas si è aparece picor de garganta, dificultad para tragar, dificultad para respirar (pitos en el pecho o dificultad para que entre el aire por la garganta)
· En ocasiones el tratamiento producirá sueño. En este caso, mientras que dure el mismo, se procurará no conducir ni manipular maquinaria peligrosa.
· UNA URTICARIA NUNCA ES CONTAGIOSA.

Hemorroides

¿Qué son las hemorroides?

Las hemorroides son dilataciones venosas que aparecen en la zona anal. Afectan a la mayoría de los adultos de más de 30 años.

Según la zona en la que aparezcan, las hemorroides pueden ser internas o externas. Las externas son las más frecuentes.

Se clasifican en 4 grados de gravedad, dependiendo de su tamaño y de las complicaciones que producen.

La manifestación más común es la rectorragia (expulsar sangre roja con las heces) y dolor (más intenso cuando se trombosan) .

La complicación más frecuente de las hemorroides es su trombosis: se trata de la obstrucción de la vena por un coágulo que lleva a su inflamación y esto produce mucho dolor.

¿Qué causa la aparición de hemorroides?

Entre otras causas que favorecen su aparición, destacan el estreñimiento, el esfuerzo físico, y el hecho de permanecer muchas horas de pie.

¿Cómo prevenir las hemorroides?

· Seguir una dieta rica en fibras (verduras, pan integral,...).

· Evitar los picantes (pimienta, mostaza,...), los ácidos (vinagre, cítricos, la piña, y las fresas), los excesos de sal (arenques, aceitunas, anchoas,), el chocolate y el café.

· No ingerir bebidas alcohólicas.

· No fumar.

· Evitar la vida sedentaria.

Consejos para prevenir el estreñimiento

· Tome todos los días verduras (preferentemente crudas), fruta, hortalizas y pan integral. Esta alimentación es rica en fibra y ayuda a retener agua, con lo que las heces son más fluidas.

· Beba mucho, al menos 1.5 litros de líquido diarios.

· Coma despacio y mastique bien los alimentos. Procure comer a horas regulares.

· Eduque al intestino: no reprima nunca la necesidad de evacuación, vaya al servicio al sentir la “llamada”.

· Habitúese a ir al servicio a un horario regular procurando ir con tiempo suficiente y sin prisas.

· Evite los esfuerzos excesivos en la evacuación. El intestino ya se encarga, por sí mismo, de ese trabajo.

· Haga ejercicio físico moderado diariamente: tómese tiempo para andar, ir en bicicleta, hacer gimnasia,...

· Evite los laxantes irritantes.

La utilización de laxantes irritantes puede conducir a alteraciones intestinales y puede crear hábito.

Normas higiénico dietéticas para el paciente con hemorroides

Defecación

· Procurar hacer una deposición diaria y que las heces sean pastosas pero consistentes (evitar las diarreas).

· No estar demasiado tiempo sentado en el inodoro, evitar esfuerzos.

· No reprimir el deseo de defecar.

· Corregir el estreñimiento mediante la dieta. Si es necesario pueden utilizarse laxantes suaves.

· Si le salen las hemorroides después de la defecación, restituirlas al interior.

Higiene local

· Baños de asiento en el bidé, con agua fría o ligeramente tibia, nunca caliente.

· Lavado rápido con jabón neutro, con la yema de los dedos; secado sin frotar, presionando suavemente con una toalla.

· Si las hemorroides están siempre fuera y no puede restituirlas dentro, procure que no toquen la ropa interior, colocando un algodón embadurnado con una crema neutra.

Conducta ante una crisis hemorroidal aguda

· Reposo en cama, elevación de la pelvis con almohada y régimen alimentario estricto con alimentos blandos (leche, yogur, pasta,...)

· Siguiendo el consejo de su médico, puede ser necesario el tratamiento con Venotónicos a dosis altas los primeros 4 ó 5 días; posteriormente, reducir la dosis a la mitad.

· Baños de asiento fríos, incluso con hielo, durante 2-3 días; posteriormente, con agua tibia.

Alimentos y bebidas desaconsejables

· Alcohol: todo tipo de licores, aperitivos, vino y cerveza.

· Picantes: pimienta, mostaza y chile.

· Bebidas carbónicas.

· Ácidos en exceso: vinagre y cítricos: naranja, limón, piña, fresa, kiwi, pomelo.

· Salazones: Arenques, quesos fuertes, aceitunas, anchoas.

· Chocolate, frutos secos, marisco y café en grandes cantidades.